domingo, 5 de octubre de 2014

No existe proyecto de ampliación del aeropuerto de El Lencero denuncia Alcalde

Opción de Veracruz Virtual
Emiliano Zapata, Ver.


El alcalde de Emiliano Zapata, Daniel Olmos García, dijo que a la fecha se desconoce de un proyecto por escrito de la ampliación del aeropuerto de este lugar y que tampoco hay un documento que avale los 100 millones de pesos que de manera inicial supuestamente se destinaron para dicha obra.
Comentó que en lo personal nadie le ha confirmado oficialmente la intención de convertir el aeropuerto en uno de talla internacional, además de que su municipio se encuentra a favor de dicha obra al reconocer que detonaría la economía de toda la región.
Reiteró que la ampliación del aeropuerto para él sólo han sido rumores porque no se ha dado a conocer el proyecto por escrito, además de que el recurso que supuestamente ya fue entregado sólo ha sido de palabra.
Dijo que la ampliación del aeropuerto es importante para detonar el desarrollo ordenado y sustentable de su municipio y de toda la región, por lo que pidió a las autoridades federal y estatal, respectivamente, dar a conocer el proyecto por escrito.
Señaló que con esa obra la economía iría en aumento, además de que se generarían importantes fuentes de empleos directos e indirectos.
Con relación a los límites territoriales entre su municipio y Xalapa, el edil sostuvo que dentro de poco ambos ayuntamientos entregarán información debidamente documentada ante el Congreso del Estado para definir bien sus territorios.
Aunque ya no quiso decir nuevamente donde inicia y termina su territorio, aseguró que es necesario delimitar ambas municipalidades para dar certeza jurídica y legal a los habitantes de la zona fronteriza entre Emiliano Zapata y Xalapa.
Comentó que actualmente hay algunos vecinos que desconocen dónde pagar sus impuestos y o en qué municipio construyen sus propiedades, por lo que señaló que es un tema interesante que urge solucionar debidamente.
Por último, el alcalde precisó que la seguridad se ha fortalecido notablemente en su municipio a través del apoyo de las fuerzas armadas.
Descartó que sea necesaria la Gendarmería en su territorio al destacar que su policía municipal se encuentra debidamente capacitada, además de que la Policía Estatal, el Ejército y la Marina, fortalecen cada una de las acciones de seguridad pública en beneficio de los habitantes.

viernes, 12 de septiembre de 2014

A pesar de manifestaciones, la fiesta patria se vive en Xalapa

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

La efervescencia de las fiestas patrias abunda en esta capital. Las principales calles de la zona centro no dejan de ser adornadas con el verde, blanco y rojo, los colores de la patria que llegan de orgullo a todos los mexicanos.
En la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, aunque tomada por manifestantes, no se han suspendido los eventos conmemorativos, donde diversos cantantes y músicos de la región se han dado cita para entonar melodías de grandes intérpretes como Juan Gabriel. El espectáculo es para el público en general, pero la mayoría de los espectadores son los campesinos de Antorcha Campesina que se encuentran de plantón permanente.
Los coloridos adornos en la fachada de Palacio de Gobierno lucen a todo su esplendor y de acuerdo con las autoridades estatales se tiene la plena confianza de que la plaza Sebastián Lerdo de Tejada se encuentre libre para recibir a los miles de asistentes que acudirán al Grito de Independencia la noche del 15 de este mes.
El próximo 16 de septiembre se conmemora el 204 aniversario de la Independencia de México y por ello los preparativos de los festejos patrios no han cesado en el primer cuadro de la ciudad.
La venta de artículos alusivos a este movimiento histórico es notoria en los centros comerciales y puestos ambulantes, donde se venden desde pequeñas banderas tricolores hasta enormes sombreros de paja con la leyenda: ¡Viva México!
El parque Benito Juárez y el ayuntamiento también han sido adornadas con los colores patrios.
La noche del tradicional Grito de Independencia y el magno desfile cívico militar serán de los eventos de mayor atracción, sin omitir la participación de grandes grupos musicales, entre ellos los Tigres del Norte, que serán el aderezo de las fiestas patrias.
A escasos días de la conmemoración del Grito de Independencia las manifestaciones de diversos grupos sociales no han cesado y ante esta situación el director general de Política Regional del Estado, Julio Cerecedo, garantizó que la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, estará libre y en óptimas condiciones para el desarrollo de tan importantes eventos.
Destacó que siempre se ha privilegiado al diálogo y que por ello se confía en que los manifestantes queden satisfechos con las ofertas realizadas por las autoridades y permitan la continuidad de las fiestas patrias.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Extracción ilegal de orquídeas, factor que las expone a la extinciòn

Opción de Veracruz Virtual

Coatepec, Ver.- La extracción ilegal de orquídeas en esta región es una de las principales causas que mantienen en peligro de extinción a estas especies, dijo el director del Museo Jardín de Orquídeas de Coatepec, Óscar Espino Contreras.
Sostuvo que el sacar de su hábitat a las orquídeas impide que puedan reproducirse y desarrollarse satisfactoriamente, además de que este tipo de saqueo poco a poco acaba con ellas.
Exhortó a no comprar orquídeas en el mercado negro, pues con ello sólo se fomenta la extracción ilegal, en comparación de las adquirirlas en viveros que no atentan contra su existencia.
Sostuvo que los productores de orquídeas de Coatepec reconocen que esta planta ya no se produce como antes, sin embargo, manifestó que en caso de contar con el respaldo necesario de las autoridades la producción iría en aumento y con ello se evitaría la extracción ilegal.
Agregó que la producción de orquídeas tiene mercado asegurado y que debido a su potencial natural Veracruz debería ser uno de los primeros productores en el país.
Sin embargo, reiteró que las orquídeas no se producen a gran escala por la falta de integración de un sistema producto que pueda fortalecer esta actividad.
Además, insistió en que el mercado negro fomenta la extracción ilegal de orquídeas y que en consecuencia fortalece el peligro de extinción en el que se encuentran.
Señaló que para detectar cuando una orquídea en venta ha sido extraída de forma ilegal basta con fijarse en el precio, pues las que no necesitaron cuidado para su desarrollo pueden encontrarse hasta en 30 pesos, a diferencia de aquellas de viveros que pueden costar hasta miles de pesos por toda la inversión que necesitaron durante su producción.
Señaló que mientras en otros estados se tienen grandes cadenas de producción en viveros, como Puebla, Colima, Guerrero y Tlaxcala, en Veracruz los habitantes no tiene la cultura de adquirir plantas en viveros establecidos, sino que prefiere la compra realizada en la calle.
Por último, reiteró que falta mucho impulso para incrementar la producción de orquídeas y que con ello se podría combatir la extracción ilegal y mejorar las condiciones económicas de quienes se dedican a esta actividad en Coatepec y la región.

Campesinos de Emiliano Zapata abandonan sus tierras

Opción de Veracruz Virtual

LA TINAJA, (Emiliano Zapata), Ver.- La pobreza y los bajos precios del jitomate que han sido constantes desde hace una década han orillado a los campesinos de este lugar a abandonar la agricultura y buscar otras fuentes de empleo en municipios y ciudades cercanas, dijeron los habitantes.
Precisaron que desde hace 10 años el precio del jitomate no supera los 4 pesos para ellos y que debido a que carecen de recursos suficientes para comprar semilla han decidido a olvidarse de sus tierras, donde la maleza a simple vista es notoria.
De acuerdo con María de Lourdes Velázquez y Rosenda Hernández Melchor, habitantes de este lugar, la agricultura ha dejado de ser la principal fuente de ingresos económicos desde hace una década, lo que obliga a los jefes de familia a salir diariamente de su comunidad para emplearse como albañiles, chalanes, cargadores “o de lo que sea”.
Abundaron que el café también destacaba como fuente de ingresos, pero debido a sus bajos precios y a la plaga de la roya la producción de este año será demasiado escasa.
Sin embargo, recalcaron que el jitomate de manera histórica era el potencial de La Tinaja, pero que debido a sus bajos precios y a la falta de respaldo de las autoridades agropecuarias para la adquisición de semillas los campesinos han decidido abandonarla.
En este lugar es fácil observar terrenos ociosos y llenos de maleza. Algunos labriegos sembraron caña de azúcar, pero se les dificulta su comercialización y trasladado por carecer de camiones y de dinero suficiente para pagar el corte y el flete a los ingenios más cercanos en Mahuixtlán y Úrsulo Galván, respectivamente.
Además, señalaron que al caer la producción de jitomate los campesinos intentaron sembrar otros cultivos como el chile y el frijol, pero aseguraron que ninguno de estos tuvo un óptimo desarrollo posiblemente por las condiciones de clima con las que se cuenta.
Finalmente, citaron que sus terrenos difícilmente podrán ser aprovechados para la siembra agrícola, pues detallaron que para lograrlo se necesita de una fuerte suma económica que les permita realizar la preparación de la tierra, la compra de semilla y de todos los insumos que se necesitan para garantizar el desarrollo de los cultivos hasta su cosecha.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Urge cambio de la red de drenaje en Catemaco

  • Ya presenta escurrimientos de aguas negras que afectan a la laguna, alerta Alcalde
Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

La red de drenaje sanitario de Catemaco requiere con urgencia ser reemplazada porque ya no es suficiente para satisfacer las necesidades de los habitantes de aquel municipio, donde algunos de los escurrimientos de aguas negras caen directamente en la laguna, dijo su alcalde Jorge Alberto González Azamar.
Sostuvo que la red actual con la que se cuenta tiene varias décadas de antigüedad y que apenas es de 6 pulgadas de grosor, lo que no garantiza la utilidad para las más de 13 mil 320 familias que diariamente hacen uso de ellas
Entrevistado en un céntrico café de esta capital, advirtió que los escurrimientos insalubres podrían causar enfermedades entre los habitantes y turistas de Catemaco, pues dijo que la mayoría de las calles de aquella localidad se encuentran afectadas por no contar con una debida red de drenaje sanitario.
Sostuvo que el reemplazar la red drenaje es una responsabilidad totalmente de la CAEV, sin que esta dependencia tenga el interés de iniciar la obra.
Además, señaló, también se necesita de la construcción y mejoramiento de pozos y cárcamos de bombeo para evitar inundaciones durante la temporada de lluvias.
Manifestó que la CAEV no cuenta con los materiales apropiados para sus actividades en oficina, por lo que difícilmente podrían solucionar las necesidades de los municipios que sufren por la falta de infraestructura hidráulica.
Recalcó que en Catemaco las redes de drenaje se han vuelto inoperantes porque, además del crecimiento poblacional, los deslizamientos de tierra tapan las tuberías, además de que la basura arrojada a las calles por la población complica su debido funcionamiento.
Comentó que en algunos puntos de la cabecera municipal, incluidas las zonas restauranteras, pueden apreciarse escurrimientos a flote de aguas negras que van a parar directamente a la laguna ante la falta de un sistema de drenaje eficiente.
Citó que su municipio se encuentra en la insalubridad y que esta situación podría terminar con el apoyo de la CAEV.
Por último, pidió a la Comisión del Agua del Estado de Veracruz a no pasar por alto las necesidades de su municipio al precisar que al ser inoperante la red de drenaje sanitario con la que cuentan se corre el riesgo de un problema más grave a corto plazo.

Acayuqueños están desesperados por la falta de agua, planean manifestación

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

Al menos seis comunidades del municipio de Acayucan cuentan con serios problemas históricos de abasto de agua potable, dijo el alcalde de aquel lugar, Marco Antonio Martínez Amador.
Sostuvo que los habitantes que sufren de la escasez del vital líquido se encuentran desesperados, pues en ocasiones no tienen lo suficiente para satisfacer las necesidades más apremiantes.
Abundó que de manera insistente se ha pedido el apoyo de la CAEV para realizar obras que mitiguen el problema de la falta de agua, sin embargo, aseguró que no se cuenta con el respaldo de dicha dependencia.
Detalló que son más de 4 mil habitantes los que padecen por la escasez del vital líquido y que por ello es necesario contar con el respaldo del estado para poner fin a esta problemática con la construcción de obras estratégicas.
Los poblados de Acayucan que carecen de un abasto satisfactorio de agua son Cuadra I. Piña, Dehesa, Hidalgo, San Juanito, Tierra Colorada y Arroyo de Caña.
Manifestó que la CAEV tiene recursos suficientes para atender la demanda de su municipio y con ello abastecer de agua a quienes más la necesita.
Comentó que los habitantes se quejan de manera permanente de que el agua llegue a sus hogares sólo por unas horas, además de que en ocasiones sufren la escasez durante días.
El edil de aquel municipio situado en el sur de la entidad reiteró que el ayuntamiento ha tenido que atender los reclamos de su gente con recursos propios, a pesar de que el garantizar el abasto de agua en ese lugar es obligación de las autoridades estatales.
Por último, advirtió que los habitantes de las comunidades afectadas por la escasez de agua se encuentran dispuestos a manifestarse en contra de la CAEV en caso de que su demanda no sea resuelta lo más pronto posible.