viernes, 20 de marzo de 2015

Propondrá Jilotepec acciones a favor del medio ambiente

Opción de Veracruz Virtual
Jilotepec, Veracruz

A fin de atender la problemática y los retos que enfrenta el tema ambiental, el Ayuntamiento de Jilotepec instaló su Consejo Consultivo Municipal de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Al presidir el evento en coordinación con la subsecretaria de Fomento y Gestión Ambiental de la SEDEMA, Carla Guadalupe Enríquez Merlín, la Presidenta Municipal, María de Lourdes Lara López, explicó que se trata de un órgano de consulta, asesoría, promoción y proposición de acciones, dirigidas al cuidado y protección del medio ambiente y a la procuración del desarrollo sustentable.
“En apego a lo dispuesto por el Artículo 186 de la Ley Estatal de Protección Ambiental, debe quedar constituido en cada municipio por un Edil que tenga a su cargo la Comisión Municipal de Ecología del Ayuntamiento, un representante del sector académico, dos representantes del sector privado, comercial o empresarial, dos representantes de la sociedad civil y un servidor municipal, siendo presidido por su servidora como alcaldesa municipal”. 
Dijo que es necesario destacar que este Consejo será el encargado de proponer al Ayuntamiento estrategias, políticas públicas o acciones dirigidas al cuidado y protección del medio ambiente y a la procuración del desarrollo sustentable en el municipio, pues sus integrantes serán observadores de lo que sucede en el medio ambiente, dando aviso al Ayuntamiento o a las autoridades competentes en la materia, sobre cualquier hecho o acto que pueda constituir un riesgo para el equilibrio del medio ambiente y el desarrollo sustentable del municipio.
“Asimismo, será el vínculo con la ciudadanía y sus organizaciones sociales, procurando su participación en la solución de los problemas ambientales”.
Aunado a lo anterior, la funcionaria municipal señaló que debe tener la capacidad de abrir canales inclusivos y permanentes de comunicación entre el Ayuntamiento y los diversos sectores de la sociedad, por lo que exhortó a todos a trabajar, “mano con mano y hombro con hombro, a favor de la riqueza natural que posee nuestro bello Jilotepec”.
Por su parte y luego de tomar protesta a cada integrante, la subsecretaria de Fomento y Gestión Ambiental de la SEDEMA, Carla Guadalupe Enríquez Merlín, destacó que este Consejo tiene como objetivo primordial la construcción de una Agenda Ambiental con la participación de diversos sectores de la sociedad.
“Dicho Consejo será garante de procuración del desarrollo sustentable, que los integrantes que lo conforman son personas comprometidas y con voluntad para avanzar en el cuidado y protección de nuestro entorno ecológico”.
Para concluir, dijo a los presentes que los resultados dependerán del compromiso que cada una de las instancias involucradas adquieran, pues solo el trabajo coordinado y responsable entre los integrantes, el Ayuntamiento, la SEDEMA y los gobiernos estatal y federal, permitirá lograr mejores acciones a favor del medio ambiente.


miércoles, 18 de marzo de 2015

Informa SSP sobre engaño telefónico a jóvenes de Jilotepec

Opción de Veracruz Virtual
Jilotepec, Veracruz 

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), brindaron una charla sobre “Engaño telefónico” y una demostración de la forma en que opera la agrupación canina de la Fuerza Civil a jóvenes estudiantes de nivel secundaria y bachillerato de Jilotepec.
La alcaldesa del H. Ayuntamiento de Jilotepec, María de Lourdes Lara López, señaló que esta medida fue implementada con el objetivo de alertar al sector juvenil, pues son los más vulnerables a este tipo de delitos.
Detalló que a fin de prevenir delitos como el engaño o extorsión telefónica, se les informó sobre las medidas a seguir, como cuidar los datos o detalles personales que se publica en Facebook o cualquier red social, así como en WhatsApp.
Congregados en el Salón Social de la cabecera municipal, personal de la SSP reveló que en caso de ser víctimas de alguno de estos delitos, deben denunciarlos, pues la Dependencia Estatal cuenta con los medios necesarios para rastrear una llamada telefónica o inclusive mensajes de texto.
Posteriormente, elementos de la agrupación canina brindaron una demostración de la manera en que trabajan con los perros de la Fuerza Civil, a fin de detectar drogas o detener a los sujetos que incurran en algún delito.
Al finalizar el evento, los jóvenes tuvieron la oportunidad de acercarse a los elementos caninos y tomarse fotografías con ellos, además de subirse a las motocicletas y patrullas de la SSP.


martes, 17 de marzo de 2015

Presentan en Perote el Plan ARES: exploración tripulada a Marte

EnlaceVeracruz212
Perote, Veracruz 

Científicos veracruzanos presentaron esta mañana en Perote el Plan ARES, considerada la propuesta latinoamericana de exploración tripulada al planeta Marte.
Encabezados por el alcalde Paul Martínez Marie y el director del proyecto, Dr. Omar Pensado Díaz, los académicos explicaron los avances que se han realizado en la materia, entre los que destaca el uso de un Módulo de Exploración Estratoférica, así como una Estación Análoga de Investigación que se instalará en el Cofre de Perote a una altura de 4 mil 150 metros a nivel del mar.
En la explanada del parque Benito Juárez, el presidente municipal peroteño develó el Módulo de Exploración Estratoférica, el cual fue motivo de curiosidad de cientos que se acercaron a conocer este transporte que, en un inicio, viajará a la estratósfera, que está a una altura de 40 kilómetros.
Ahí destacó el trabajo de los científicos veracruzanos, quienes con sus propios recursos construyeron estos vehículos que servirán para realizar estudios que servirán de base a los futuros viajes al planeta rojo y su futura colonización.

PLAN ARES: PROPUESTA VERACRUZANA PARA LA EXPLORACIÓN DE MARTE

Desde Xalapa se ha consolidado un grupo de inquietos científicos dirigidos por Omar Pensado Díaz, director también del Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica, quienes llevan ya varios meses concretizando el sueño de la exploración tripulada a Marte, aportando su creatividad y tiempo personal para la recopilación de datos y construcción de módulos que se utilizarían para la investigación del planeta rojo.
Este lunes, por primera vez desde su surgimiento, se presentó al público la propuesta científica veracruzana para la exploración de Marte que la Universidad Popular Autónoma de Veracruz junto con el Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica, The Mars Society Internacional, Capítulo México y Capítulo España, la Fundación Bonpland y Humboldt y Aviastar Internacional están desarrollando. 
A mediodía, en la explanada del parque Benito Juárez de Perote, se realizó la presentación al público del Módulo de Investigación Estratosférica perteneciente al Plan Ares, creado para que en próximas fechas realice investigaciones y monitoreo de gases a 40 kilómetros de altura (zona similar a la atmósfera de Marte), es decir, que rozaría el espacio, llevando en su interior dos tripulantes.
De manera exclusiva, este medio obtuvo antes que nadie acceso a los módulos que se usarán como laboratorios de investigación científica, donde también destaca una estación de investigación análoga llamada “HUMBOLDT”, que funcionará primeramente como simulador de una estancia en Marte en una zona similar que ha sido ubicada en el Cofre de Perote, conocido como “Planicie Humboldt”, cerca del área conocida como “Las Antenas”, a 4 mil 150 metros a nivel del mar.
Dicho terreno, por su similitud con el planeta rojo, reúne las condiciones de un Marte “temprano”, es decir, como si fuese de hace millones de años atrás.
Dentro hay instalaciones para experimentación y desarrollo científico, así como áreas de descanso para los tripulantes y un invernadero con plantas medicinales y de consumo.
De igual manera, Pensado Díaz presentó en exclusiva lo que será el Módulo de Exploración Estratosférica, que con dos tripulantes se elevará en la zona de la estratósfera y quedará suspendido por un lapso de 6 horas recabando datos y parámetros necesarios.
El éxito de dicha elevación depende de las condiciones del clima, así como de la fabricación del globo, que se está realizando en Rusia. Se tiene proyectado que el lanzamiento se realice en la zona de Anton Lizardo, municipio de Alvarado, donde también realizará su amerizaje.

Escuela de Las Maravillas en Xalapa podría perder recursos federales por falta de predio

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

Docentes y padres de familia del jardín de niños, primaria y telesecundaria “Maravillas”, de la colonia del mismo nombre, exigieron el pago inmediato del predio donde se ubica la escuela al advertir que corren el riesgo de perder recursos federales por más de 428 mil pesos que les anunciaron desde septiembre de 2014.
En conferencia de prensa, dijeron que desde el inicio de la presente administración estatal les fue prometido el pago del terreno que alberga improvisadamente a las tres escuelas, por lo que insistieron es que es importante el pago inmediato para poder recibir los recursos e invertirlos en una obra de calidad.
Abundaron que el costo del predio es de 8 millones de pesos y que el gobierno sólo dio pagos mensuales hasta lograr el pago de 4 millones 900 mil pesos en noviembre del año pasado.
Dijeron que este martes se manifestarán en los pasillos de Palacio de Gobierno en busca de una respuesta satisfactoria.
De acuerdo con el director de la telesecundaria, José Francisco Pineda González, las autoridades estatales se comprometieron formalmente a liquidar el predio para que la construcción de los tres planteles se llevara a cabo sin contratiempos.
Sin embargo, recalcó que desde 2010 tanto alumnos como maestros y padres de familia han esperado que el pago del predio se concrete y más ahora que existe la entrega de recursos federales como parte de la Reforma Educativa.
Detalló que en septiembre de 2014 se les anunció formalmente la disponibilidad de 428 mil 592 pesos para la construcción de una aula y la adquisición de materiales educativos.
No obstante, reiteró que a la fecha no se ha pagado totalmente al dueño del terreno y que por ello el proyecto se encuentra detenido, al igual que la disposición de recursos federales.
El docente exhibió la cédula de inscripción en el programa que los beneficiaría con los recursos y recalcó que no se puede iniciar la construcción porque el dueño no lo permite debido al adeudo.
Finalmente, detalló que las tres escuelas funcionan en instalaciones improvisadas que atentan contra la seguridad de los alumnos, por lo que calificó como urgente la liquidación total del terreno.

domingo, 15 de marzo de 2015

Xalapeños ya no sufren por inseguridad asegura Alcalde

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

Xalapa es un ejemplo tangible del óptimo funcionamiento del Mando Único en materia de seguridad pública, dijo el alcalde Américo Zúñiga Martínez, al inaugurar el módulo deportivo “El Sumidero”, en la colonia El Sumidero II.
Ante un público agradecido y emocionado que no dejaba de aplaudir por la entrega de la obra, el presidente municipal señaló que por medio de estas acciones coordinadas los xalapeños han dejado de sufrir los estragos que la delincuencia les provocaba hace un par de años.
Sin embargo, reconoció que no toda la tarea y responsabilidad de seguridad pública se le ha dejado al estado, pues dijo que su administración ha hecho lo suyo por medio de la recuperación de espacios públicos, alumbrado y la construcción de unidades deportivas que permitan la convivencia familiar y la óptima integración del tejido social.
Dijo que la comunidad más segura no es la que tiene más policías, sino aquella donde menos se delinque debido a que las oportunidades de empleo y de desarrollo no cesan cada día.
Manifestó que primero se tienen que privilegiar con empleo a los jóvenes y dedicarles más espacios deportivos para mantenerlos lejos de actividades delictivas.
Citó que apenas hace unos días y con una inversión de 239 millones de pesos se culminaron las obras del MIA en la zona centro y que con ello se logró una generación de 600 empleos indirectos.
Destacó que en esta capital siempre se ha atendido al desarrollo y que las inversiones en plazas comerciales son un reflejo de ello. Además, dijo que en la ciudad se construye la torre más alta del sureste del país y que la obra beneficiará con mayores oportunidades laborales.
Recordó que cuando operaba la ahora extinta Policía Intermunicipal era notable las carencias de los preventivos en sus salarios, vehículo y equipamiento, sin embargo, actualmente, la nueva Policía Estatal cuenta con todo a su favor para desarrollar un mejor desempeño.
Señaló que en ese entonces era complicado enfrentar a la delincuencia, pero que ahora con el mando único se ha mitigado con mucha energía a la inseguridad.
Manifestó que la delincuencia tiene su origen en la desintegración familiar, pues cuando no existe la comunicación adecuada entre padres e hijos se corre el riesgo de tomar caminos equivocados que dañan el presente y el futuro de la sociedad.
El módulo deportivo se ubica en la Calle 2, de la colonia El Sumidero II y se realizó con una inversión superior a los 2 millones 300 mil pesos. Consta de una cancha deportiva, pista y de aparatos de ejercicio. El beneficio es para casi 4 mil habitantes de toda esa zona, puntualizó el alcalde.

Se requieren más de mil millones de pesos para atender peticiones de obras en Xalapa

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

En Xalapa se cuenta con peticiones de obra pública por más de mil millones de pesos que serán atendidas de acuerdo con su prioridad y la capacidad del ayuntamiento a partir de este año, dijo el director de Obra Pública municipal, Fernando Velasco Montiel.
Manifestó que es imposible atender a corto plazo todas las solicitudes al explicar que en esta capital hay colonias nuevas que requieren de la introducción de servicios básicos y otras de mayor antigüedad que necesitan ser rehabilitadas.
Sostuvo que durante la siguiente semana se presentará en cabildo el Programa Operativo Anual de Obras, en el que se dará prioridad a los proyectos que no se pudieron atender durante 2014.
Entrevistado previo a la inauguración de un campo deportivo en la colonia El Sumidero II, señaló que también se atenderá a aquellas colonias que requieren mantenimiento en sus vialidades, aunque decidió no mencionarlas.
Reconoció que en algunas de las colonias antiguas se cuenta con cierto rezago, pues entre ellas hay algunas que carecen de los servicios básicos, como el drenaje y la pavimentación de calles.
Agregó que el ayuntamiento ha diseñado estrategias que permitan satisfacer las necesidades más apremiantes de los xalapeños y que estas serán dadas a conocer por medio del Programa Operativo Anual de Obras. 
Finalmente, dijo que para la siguiente semana, cuando se dé a conocer el programa, se revelará la propuesta de inversión en obras pública que pretende beneficiar a un mayor número de habitantes con obras de pavimentación de calles, guarniciones, banquetas, drenajes pluviales y electrificaciones, sin hacer a un lado lo que se refiere a la infraestructura educativa.