viernes, 26 de mayo de 2017

Jilotepec: un mes sin agua


Opción de Veracruz
Jilotepec

La cabecera municipal adolece desde hace un mes, del servicio de agua potable debido a problemas en el tanque de distribución del vital líquido a cargo de la Comisión Estatal de Agua de Veracruz (CAEV), por lo que se distribuye en pipas el agua potable, lo cual es solamente un paliativo para los habitantes de Jilotepec.
El Ayuntamiento que preside Maria de Lourdes Lara López se sumó al apoyo de reparto de agua potable en pipas para que la ausencia del servicio de distribución no afecte de manera más severa a los habitantes de la cabecera municipal.


miércoles, 17 de mayo de 2017

Ganó Jilotepec séptimo lugar nacional en calidad de café

Tomás Macías González, productor de café de alta calidad en Jilotepec, Veracruz
* La riqueza de sus tierras de cultivo y su altura que alcanza los 1,300 metros sobre el nivel del mar, lo llevaron a obtener esta distinción entre 230 participantes de todo el país

Opción de Veracruz 
Ciudad de México

Ciudad de México.- La calidad de sus tierras para cultivo y su altura que alcanzan hasta los 1,300 metros sobre el nivel del mar, han otorgado a Jilotepec el Séptimo lugar a nivel nacional por su café, al participar en el certamen “Taza de Excelencia México 2017”, que se llevó a cabo en la Ciudad de México.

El cafeticultor Tomás Macías González, propietario de la finca El Cedro, ubicado en la localidad El Pueblito, fue el merecedor de este digno lugar al competir con 230 participantes de todo el País y obtener un puntaje de 89.27.

El productor Macías González se mostró orgulloso de que su esfuerzo haya dado resultados y reconoció el apoyo que la alcaldesa de Jilotepec les ha brindado para mejorar e incentivar su producción. “En Jilotepec tenemos café de calidad, nuestras tierras son ricas para el cultivo”, enfatizó.

Cabe destacar que el primer lugar lo obtuvo el rancho El Equimite, ubicado en la comunidad vecina de Jilotepec, El Espinal, municipio de Naolinco. Por tal motivo, la gran noticia es que pronto el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, realizará una visita al rancho ganador.

También aseguró que recorrerá los cuatro viveros productores de planta de café que se lograron gestionar para Jilotepec el año pasado y que se encuentran en La Concepción, El Pueblito, Paso San Juan y Vista Hermosa, siendo los únicos de toda la región.


El evento fue organizado y avalado por la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café A.C. (AMECAFÉ), para evaluar la calidad del aromático de distintas procedencias de México.

domingo, 14 de mayo de 2017

Alpatláhuac, lugar donde se ancha el agua


Miguel Sánchez Córdoba
Alplatláhuac, Veracruz

En dias pasados salimos, muy temprano de la ciudad de Xalapa, dirigiéndonos al Municipio de Alpatláhuac. Antes de llegar, se tiene que pasar por otros municipios que son los de Tlaltetela, Totutla, Huatusco que ofrecen en el camino maravillosos paisajes naturales: vegetación, ríos y una cañada impresionante, con fauna variada hasta llegar a Coscomatepec.
En éste último lugar se ubica la desviación de la carretera que lleva al Municipio de Alpatláhuac, Lugar donde se Ancha el Agua y al que se llega en un recorrido de aproximadamente de 2:30 horas.
Una vez que llegamos desde la capital de Veracruz, que es donde empezamos nuestra aventura, subimos a la zona alta de la cabecera municipal de Alpatláhuac, de donde se puede apreciar La Cascada.
El primer puntos donde se observa la caída del agua, es conocido como el Mirador o la Curva de La Cascada y de ahí nos dirigimos al otro lado del mirador conocido como Texopa, en donde se vive la naturaleza en todo su esplendor.
Cruzando una gran cortina de vegetación y después de ver la cascada desde ambos miradores, nos dirigimos a la comunidad de Cocalzingo en la que cae el chorro de agua. Antes de llegar, encontramos a doña Josefina a la que se le entrega una cooperación voluntaria para llegar hasta donde termina la caída del agua y se recibe la fresca brisa.
Es una experiencia que nos permite vivir de primera mano la potencia de la naturaleza que, esperamos, la vivan todos los visitantes de la hermosa cascada, ya que a estos estos lugares se puede llegar en automóvil por carretera.
Nos regresamos a la cabecera municipal en la que fuimos a visitar el mirador más conocido: El Cerrito del Tepeyac, a donde celebran a la Virgen de Guadalupe todos los días 12 de diciembre. Desde ese lugar se puede ver los municipios de Alpatláhuac, Calcahualco y Coscomatepec, ubicados a espaldas del volcán Pico de Orizaba.
El alcalde de Alplatláhuac, Leonel Sánchez Reyes brindó todo el apoyo al equipo de Puntos Cardinales la noticia como es y nos comentó sobre la gran fiesta en honor a Maria Magdalena para el próximo 22 de julio y a la invitó a todos nuestros lectores para que disfruten de las bellezas naturales y la gastronomia de este pujante municipio.
Agradecemos todas las atenciones de nuestros guías Gustavo Rayón Tabla y Víctor Fernández Díaz y al secretario del Ayuntamiento, Julio César Gonzáles Sánchez.




sábado, 29 de abril de 2017

Abrió sus puertas la Casa de Cultura de La Concepción, en Jilotepec


Opción de Veracruz
Jilotepec

Los habitantes de La Concepción y localidades aledañas podrán tener a su alcance contenidos culturales, artísticos y educativos de calidad, gracias a la instalación de la Casa de Cultura impulsada por cuatro estudiantes de Antropología para beneficio de los pobladores de esta comunidad.

La alcaldesa de Jilotepec, María de Lourdes Lara López, celebró la inauguración de este recinto y reconoció la iniciativa de las jóvenes al crear un proyecto y presentarlo a convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) y resultar ganadoras para hacer realidad la instalación de una Casa de Cultura para el pueblo de La Concha.

“Me siento muy orgullosa de que en nuestro municipio haya jóvenes talentosas y, sobre todo, con iniciativa, que no se sientan a esperar a que las cosas lleguen a sus manos, sino que salen en busca de materializar sus sueños y la manera de lograrlos", manifestó Lara López y destacó que "estas jóvenes son un ejemplo, pues buscaron los medios para ejecutar un proyecto que vincula su carrera profesional con el servicio a la comunidad”.

Por su parte, las cuatro emprendedoras: Laura Domínguez, Isela Ruiz, Yeset Valencia y Arely Domínguez, expresaron su satisfacción por haber resultado ganadoras del PACMYC con este proyecto, ya que de decenas de trabajos que se presentan a la convocatoria a nivel estatal, solo ganan tres propuestas y una de las seleccionadas fue la Casa de Cultura de La Concepción, debido a la importancia histórica y cultural de esta comunidad perteneciente al municipio de Jilotepec.


Las Cuatro Fantásticas agradecieron el apoyo del Ayuntamiento de Jilotepec para culminar los detalles para la operación de la nueva Casa de Cultura y del Comité Ejecutivo del Sindicato Azucarero de La Concepción, por facilitar la casa en donde se estableció la que será sede de información, lectura, capacitación, las artes toda actividad útil para el desarrollo del pueblo y exhortaron a sus habitantes a participar, sentirse como suyo este recinto y defenderlo por ser un valioso recurso para el desarrollo de las presentes y nuevas generaciones.

Invitaron a los usuarios de la Internet a visitar su fanpage en Facebook denominada Casa de Cultura La Concepción para consultar la cartelera de las diversas actividades y talleres que ofrecerán, como presentaciones de libros, exposiciones, ciclos de cine, entre muchos eventos.

Estuvieron presentes en la inauguración: el ballet folclórico de la Casa de Cultura de Misantla y el grupo musical Son D Jalco, directamente desde Jalcomulco y el periodista Eliseo Tejeda Olmos, quien donó una Enciclopedias sobre Historia del Arte.

Al finalizar el evento, Las Cuatro Fantásticas agasajaron a sus invitados y los asistentes con tamales, antojitos y chocos con mole.

Eliseo Tejeda Olmos, Director Ejecutivo de Opción de Veracruz entregó una
Enciclopedia sobre Historia del Arte para la nueva Casa de Cultura.

martes, 11 de abril de 2017

Exhortan a autoridades municipales preparar un cierre ordenado

• Yazmin Copete Zapot pide a ediles que cierren su administración con un balance financiero para evitar irregularidades que podría traerles consecuencias con el Orfis o de tipo penal

Opción de Veracruz
Xalapa

Diputada Yazmín Copete Zapot
La diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, secretaria de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal del Congreso del Estado, exhortó a las 212 administraciones municipales de Veracruz, a ser escrupulosos con el uso y aplicación de los recursos del erario, a fin de cerrar el ejercicio fiscal 2017 en completo orden y evitar irregularidades que le pueda detectar en un futuro el Órgano de Fiscalización Superior  del Estado (Orfis) o incluso de tipo penal.

Dijo que los Ayuntamientos están en la recta final de la administración 2014-2017, y el presente año es difícil, primero por las complicaciones económicas que arrastra el estado y que impacta directamente a los municipios; hay obras, programas y acciones que tienen que concluir en los próximos meses y ello requiere recursos, esfuerzo, pero sobre todo un trabajo honesto. 

Pero también es un año electoral, y la efervescencia política puede generar que los ediles estén dispuestos a dar recursos públicos para apoyar a algún partido y candidato, enfatizó.

“Yo recomiendo a los presidentes municipales que tengan mucho cuidado, hoy existen reglas de fiscalización muy estrictas y todos los entes que ejercen presupuesto estarán muy vigilados, y cualquier exceso o descuido les puede generar consecuencias graves.” Agregó.

Recordó que el responsable de la administración municipal es el presidente municipal, y es quien tiene que supervisar que el presupuesto se ejerza de manera eficaz y eficiente, pero sobre todo tener la seguridad de que las obras o acciones programadas se realicen, y que de todo gasto haya facturas, “que no confíen al cien por ciento en sus colaboradores porque cualquier irregularidad recae sobre el presidente, incluso en contra de otros miembros del Cabildo”, insistió.

La diputada por el distrito de Santiago Tuxtla, les recordó que en el Congreso del Estado existe una Secretaría de Fiscalización que siempre está dispuesta a asesorar o apoyar a los ediles en dudas o problemas que tengan para la comprobación de gastos, pueden llamar o acudir personalmente a pedir orientación, pero también deben aprovechar los cursos que otorga el Congreso y el Orfis en la materia.

Es obligación tener finanzas transparentes, además el Congreso sancionará económicamente el incumplimiento de la presentación de los informes trimestrales de gestión financiera, o de los estados financieros y estados de obra pública,  entre  otras obligaciones previstas en la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas.

Advirtió que a la fecha varios Ayuntamientos enfrentan problemas con el Orfis, dado que tienen que solventar observaciones de carácter financiero y están a punto de ser denunciados, “lo deseable es que todos cierren la administración sin problemas, evitar vicios del pasado como el de la famosa licuadora del ex gobernador Javier Duarte”, finalizó.

martes, 4 de abril de 2017

El Estadio xalapeño, Patrimonio Cultural de los veracruzanos: Cinthya Lobato

  • La Diputada local se une a la petición ciudadana de que sea considerado Patrimonio Cultural del Estado de Veracruz
Eliseo Tejeda Olmos
Xalapa, Veracruz

En el marco del año de los festejos del Centenario de nuestras Constituciones, la diputada local Cinthya Lobato Calderón, invita a la conferencia “Estadio Jalapeño, Arquitectura de Vanguardia en 1925”, Iniciativa para la declaratoria como Patrimonio Cultural del Estado, a realizarse el próximo miércoles 5 de abril a las 11 horas en el auditorio “Sebastián Lerdo de Tejada” del Congreso de Veracruz.
En su calidad de Presidenta de la Comisión Especial para los Festejos del Centenario de nuestras Constituciones,  Lobato Calderón, señaló que la conferencia será impartida por el arquitecto, Abraham Broca Castillo, y se abordará la petición de declaratoria patrimonial del inmueble, la cual  se hizo en el año 2015, al Gobierno del Estado por parte de la Asociación Civil “Xalapa Antiguo”, y cuya petición no prosperó.
Por ello, un grupo de especialistas en  arquitectura histórica y restauración así como del tema de Patrimonio Cultural, tienen el interés de que se retome la declaratoria del inmueble, el cual es ícono y símbolo de los xalapeños y veracruzanos.
El conferencista y vicepresidente de “Patrimonio y Conservación A.C.”, Abraham Broca Castillo, dijo en entrevista, que ya se realizaron los dictámenes técnicos y la fundamentación correspondiente que se requiere de acuerdo con la Ley 859 del Patrimonio Cultural del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Añadió que se efectuaron una serie de estudios técnicos, históricos y sociales que conforman el expediente que ya se encuentra debidamente requisitado por lo que están en la antesala de que el Estadio Jalapeño “Heriberto Jara Corona” sea declarado  Patrimonio Cultural de Veracruz y con ello, se destinen los recursos suficientes para darle los cuidados y la atención que requiere.  

Estadio Xalapeño, ícono de Veracruz

El inmueble que hoy es símbolo de orgullo de xalapeños y veracruzanos, se construyó en el año 1924, durante la gestión como gobernador de Veracruz, del general Heriberto Jara Corona, de allí el nombre que lleva actualmente.
El lugar donde fue construido era un pantano conocido como la “Ciénega de Melgarejo” que fue drenado y rellenado. Fue el primer estadio público en México y el segundo en América Latina.
Fue inaugurado como Estadio Xalapeño “Heriberto Jara Corona” el 20 de septiembre de 1925 y recibió elogios de arquitectos e ingenieros de la época, ya que se comprobaban las posibilidades de aplicación arquitectónica del concreto armado; recurso innovador que sólo a partir de esos años se aplicaría de manera amplia al aprovechar una hondonada natural, regularizar topográficamente y acondicionar la colina sobre la que está ubicado.
En los 50 años de su edificación,  se develó a un costado de la calle Salvador Díaz Mirón un busto del general Heriberto Jara Corona. Ha sido escenario de justas deportivas de magnitud estatal, nacional e internacional, como la llegada de la Antorcha Olímpica el 7 de octubre de 1968.
Fue sede del XIII Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo efectuado en esta ciudad en 1991 y en noviembre de 2014 fue sede de varias disciplinas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.