Miguel Sánchez Córdoba
Alplatláhuac, Veracruz
En dias pasados salimos, muy temprano de la ciudad de Xalapa, dirigiéndonos al Municipio de Alpatláhuac. Antes de llegar, se tiene que pasar por otros municipios que son los de Tlaltetela, Totutla, Huatusco que ofrecen en el camino maravillosos paisajes naturales: vegetación, ríos y una cañada impresionante, con fauna variada hasta llegar a Coscomatepec.
En éste último lugar se ubica la desviación de la carretera que lleva al Municipio de Alpatláhuac, Lugar donde se Ancha el Agua y al que se llega en un recorrido de aproximadamente de 2:30 horas.
Una vez que llegamos desde la capital de Veracruz, que es donde empezamos nuestra aventura, subimos a la zona alta de la cabecera municipal de Alpatláhuac, de donde se puede apreciar La Cascada.
El primer puntos donde se observa la caída del agua, es conocido como el Mirador o la Curva de La Cascada y de ahí nos dirigimos al otro lado del mirador conocido como Texopa, en donde se vive la naturaleza en todo su esplendor.
Cruzando una gran cortina de vegetación y después de ver la cascada desde ambos miradores, nos dirigimos a la comunidad de Cocalzingo en la que cae el chorro de agua. Antes de llegar, encontramos a doña Josefina a la que se le entrega una cooperación voluntaria para llegar hasta donde termina la caída del agua y se recibe la fresca brisa.
Es una experiencia que nos permite vivir de primera mano la potencia de la naturaleza que, esperamos, la vivan todos los visitantes de la hermosa cascada, ya que a estos estos lugares se puede llegar en automóvil por carretera.


Agradecemos todas las atenciones de nuestros guías Gustavo Rayón Tabla y Víctor Fernández Díaz y al secretario del Ayuntamiento, Julio César Gonzáles Sánchez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario