miércoles, 14 de mayo de 2014

El sur sufre por agua, apenas hoy fue liberada la presa Yuribia

* El Gobierno del Estado logró pactar con los ejidatarios que rompieron las válvulas

Félix Olarte Ferral
Coatzacoalcos, Veracruz


Foto: Apolonio Martínez
El gobierno del estado alcanzó una negociación con ejidatarios de Tatahuicapan, para permitir la operación de la planta potabilizadora y acueducto Yuribia, luego de que desde este martes se bloquearon los accesos a ese municipio y se rompieron tres válvulas de desfogue.
Erick Lagos Hernández, secretario de gobierno, acompañado de funcionarios estatales y presidentes municipales de la región sur encabezaron en el comisariado ejidal de Tatahuicapan, que preside Pascual Lorenzo Luis una reunión, en donde al final ratificaron la minuta firmada el pasado 4 de abril, en donde se establece que el 60 por ciento de agua será distribuida para el municipio serrano y el resto para Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque.
Mientras que en esta ciudad, persiste el desabasto de agua en diferentes colonias, de acuerdo al presidente municipal, Joaquín Caballero Rosiñol, la planta potabilizadora continúa suministrando agua con mejor presión por los tres daños a las válvulas del acueducto.
La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) distribuye agua a través del mecanismo de tandeo a las colonias, mientras que en pipas también se distribuye el líquido a los sectores que tienen mayor escasez.
Cabe recordar que la madrugada del pasado martes, ingresaron policías estatales para recuperar la planta potabilizadora Yuribia, en donde procedieron a retirar las cadenas que habían soldado a la válvula de la compuerta que impedía el abasto solo del 40 por ciento del agua a los municipios sureños.
En respuesta, horas después los campesinos procedieron al cierre de los accesos a Tatahuicapan y rompieron las válvulas de presión del acueducto en diferentes puntos como medida de protesta, además de que cercaron la planta potabilizadora.
Tras el acuerdo, se determinó que no se procederá legalmente por estos daños, mientras se garantiza la operación del sistema de agua, suministrando solo el 40 por ciento a los tres municipios, mientras se construye una fuente alterna de abastecimiento.
En Coatzacoalcos, la escasez de agua potable ha ocasionado protestas ciudadanas, quienes han demandado desde hace dos semanas al gobierno del estado una pronta solución a este problema que había originado el abasto apenas de 400 litros de agua por segundo, cuando lo normal son mil 200.
Esto ha ocasionado, que por ejemplo el hospital de zona 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) suspenda cirugías, mientras que hoteles, restaurantes y escuelas han recurrido a la compra de pipas de agua.


viernes, 9 de mayo de 2014

Se reúne Américo Zúñiga con vecinos de colonia Salud


• Preside mesa de diálogo, acompañado de Héctor Centeno Moctezuma, subdirector de Infraestructura de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), para revisar obra realizada por dependencia estatal 


Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Veracruz

La noche de este jueves, el alcalde Américo Zúñiga Martínez acudió a la calle Hortensia para atender a vecinos de la colonia Salud que durante muchos años se han visto afectados por inundaciones.

Ante la fuerte lluvia que se registró este jueves, los colonos se manifestaron en la entrada al fraccionamiento Coapexpan, argumentando que la fuerza del agua del canal Hortensia estuvo a punto de desbordarse, por lo que pidieron la revisión de las obras hidráulicas realizadas en la zona por la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV).

Luego de dialogar con el munícipe en la calle Hortensia y ante la llegada del subdirector de Infraestructura de la CAEV,Héctor Centeno Moctezuma, los vecinos liberaron la vía de comunicación y se trasladaron a las instalaciones de la Delegación Centro-Sur en donde recibieron explicaciones detalladas tanto del funcionario estatal como de funcionarios de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa.

Autoridades estatales y municipales se comprometieron a atender las solicitudes de los colonos y tomar medidas preventivas para evitar afectaciones futuras.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Asiste alcalde Américo Zúñiga a Foro de Líderes Gubernamentales: América Latina y el Caribe



Opción de Veracruz Virtual
México, D.F.

El alcalde Américo Zúñiga Martínez asistió este miércoles al Foro de Líderes Gubernamentales: América Latina y el Caribe,organizado por Microsoft, un espacio para analizar experiencias e intercambiar ideas sobre las oportunidades que brinda la tecnología. El munícipe xalapeño, quien es también Vicepresidente de la Asociación Nacional de Municipios Metropolitanos, saludó y conversó con Carlos Allende, Director del Sector público de Microsoft; Juan Alberto González Esparza, Presidente en México de Microsoft y Hernán Rincón, Presidente en América Latina para Microsoft.

miércoles, 30 de abril de 2014

Visita alcalde Américo Zúñiga, Centro de Asistencia de Desarrollo Infantil

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa,  Veracruz

Con motivo del Día del Niño, el alcalde Américo Zúñiga Martínez realizó una visita al Centro de Asistencia de Desarrollo Infantil (CADI) ubicado en la calle Belisario Domínguez, en donde convivió con niñas y niños y les entregó juguetes.
Acompañado por el Director del DIF municipal, Adolfo Toss Capistrán, el primer edil hizo extensivo su reconocimiento a las acciones que se realizan en esta institución educativay que ha significado un apoyo para las madres “que encuentran en el CADI, un espacio de amor, responsabilidad y cuidado para sus hijos mientras trabajan”.

El CADI, fundado hace 10 años por la Asociación de Periodistas del Estado de Veracruz (APEV) y coordinado por el psicólogo Joaquín Rosas Garcés, da atención a 52 infantes, entre ellos, algunos  hijos de representantes de los medios de comunicación de la capital.

Tras conocer el trabajo que se lleva a cabo en este  espacio que cuenta con un grupo multidisciplinario  conformado por personal educativo,  administrativo, de cocina e intendencia que trabajan en  la atención integral de los infantes, el munícipe dijo que para la administración que encabeza el trabajo del CADI  es prioritario ya que se da apoyo a las familias, y particularmente a un gremio que es muy importante para la función pública: el periodístico.

“Para todas y todos los profesionales y profesionistas del periodismo, sabemos que a través de la APEV que dirige Joaquín Rosas se hace el registro de los niños, de las familias que tienen estos beneficios y se da un seguimiento puntal al desarrollo de los niños”, expresó.

La Jefa del Área Educativa, Kenia Barradas Oregón y la responsable del CADI, Griselda González, explicaron la atención que se brinda a los niños, como una alimentación sana y balanceada,atención médica y de nutriólogos, así como el fomento de hábitos y valores.

Éste servicio se otorga de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 horas, en las áreas de lactantes, maternal, preescolar I, II y III.

Asistieron los regidores Rogelio de Jesús Álvarez Arroyo, Heriberto Ponce Miguel, Ana Karina Platas, Leticia Amira Delgado Hernández, Valentín Flores Aguayo y Juan Miguel Castillo Lara; la coordinadora de Asesores y Enlace Gubernamental, Diana Santiago Huesca, y la titular de Atención Ciudadana, Lluvia Aguilar Bertini, así como madres de familia.

lunes, 28 de abril de 2014

Brigadistas de PC Xalapa atendieron a 130 familias de Las Cruces

• Entregaron cobertores, colchonetas y láminas

Opción de Veracruz
Las Cruces, Xalapa, Veracruz

Brigadistas de la Subdirección de Protección Civil municipal, coordinados con autoridades de PC estatal, atendieron a las 130 familias que resultaron afectadas en esta comunidad por la fuerte granizada que azotó la zona de la congregación de El Castillo

Luego del censo que realizó la Secretaría de Protección Civil, en donde a cada una de las 500 personas damnificadas se les entregó una pulsera foliada para llevar un riguroso control, los brigadistas del Ayuntamiento de Xalapa repartieron despensas, cobertores, colchonetas y 400 láminas para reparar de inmediato las viviendas.

De las 130 viviendas que resultaron afectadas, 50 tuvieron daños mayores, por lo que la instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa y del alcalde Américo Zúñiga Martínez fue darles atención inmediata; lo mismo con los 26 automóviles que sufrieron daños. Las tres escuelas que existen en la comunidad sólo tuvieron daños menores.

El agente municipal, Juan Gabriel Hernández Baizabal, dijo que las autoridades estatales y municipales dieron una respuesta inmediata  a los damnificados no sólo con su presencia la noche del domingo, sino con el traslado de todo lo que se necesitaba para superar la contingencia.

“Hubo paramédicos que atendieron a algunas personas que sufrieron crisis nerviosas, estuvo aquí personal de Protección Civil estatal y municipal, estuvieron brigadistas del DIF estatal y municipal, personal de Obras Públicas, entre otros y todos, con la consigna de atender a los damnificados”, aseveró.

Hernández Baizabal dijo que se instaló un albergue en dónde sólo una familia pasó la noche, porque los demás decidieron acercarse a otros familiares.

domingo, 27 de abril de 2014

Arroceros aprovecharán terrenos abandonados en Orizaba

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Veracruz

Productores de arroz en la entidad aprovecharán los terrenos abandonados por los cañeros para sembrar el grano con base en un nuevo proceso de siembra que se utiliza en Brasil y Uruguay para aumentar la producción y no disponer tanto del extranjero, dijo el presidente del Consejo Nacional de los Productores de Arroz, Pedro Alejandro Díaz Hartz.
Sostuvo que se manera inicial se cuenta con 4 mil hectáreas totalmente disponibles en la zona de Orizaba, donde falló el cultivo de un pasto y que ahora se emplearán para la siembra de arroz.
Aseguró que para este año se espera un repunte favorable en la producción del arroz al asegurar que se cuenta con un 15 por ciento de reducción de costos y un aumento de un 20 por ciento de productividad.
Abundó que con la nueva superficie se espera sembrar unas 12 mil hectáreas para producir alrededor de 60 mil toneladas de arroz. Durante 2013 también se aprovecharon algunas superficies de otros cultivos no rentables y se logró cultivar un aproximado a las 9 mil hectáreas con una producción final de 30 mil toneladas.
El líder arrocero agregó que la extensión del cultivo que se espera para este año generará al menos unos 100 mil jornales en el campo, además de que permitirá la reintegración al sector de otro número igual de productores que abandonaron sus cultivos del grano por no ser redituable.
Señaló la tecnología de siembra que se utiliza en Uruguay y Brasil tuvo una prueba en 2012 en México y que dio resultados altamente favorables por doblar la producción del grano sin embargo, no detalló en qué consiste ni qué métodos emplea.
Con relación a la importación de arroz, recalcó que la Secretaría de Economía aún favorece la importación del grano a países no incluidos en el Tratado de Libre Comercio (TLP), principalmente Pakistán y Vietnam.
Recordó que las importaciones se autorizaron desde hace dos sexenios con el PAN y que a la fecha no han dejado de tolerarse en agravio de los productores de arroz en la nación.
Insistió en que el 85 por ciento del arroz que se consume en el país es extranjero, además de que se trata de grano de mala calidad y plagado de gorgojo.
Finalmente, abundó que con la superficie que se pretende aprovechar para este año la producción nacional del grano aumentará notablemente y con ello dejar de consumir en gran medida el arroz que llega por medio de las importaciones.