Mostrando entradas con la etiqueta escasez de agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escasez de agua. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

Más de 15 días sin agua, vecinos de Tlalnelhuayocan ya están desesperados

Ángel García
Tlalnelhuayocan, Veracruz

Vecinos de la colonia Espina Blanca y parte de la Guadalupe Victoria, de este municipio, ha padecido la falta de agua desde hace más de dos semanas sin que las autoridades les expliquen el motivo de la escasez que les impide satisfacer sus necesidades más apremiantes de alimentación e higiene y que incluso los ha expuesto a contraer enfermedades.
Indignados y molestos, sostuvieron que es la primera vez en la historia de estos lugares que sufren por la falta de agua de manera prolongada y aseguraron de manera insistente han buscado el apoyo del ayuntamiento para resolver esta situación que los obliga a comprar agua de garrafón para la preparación de sus alimentos y la limpieza de sus casas al advertir que los arroyos y manantiales cercanos están contaminados por descargas de aguas negras que emanan de algunas viviendas y chiqueros.
Los vecinos afectados pasaron el “Día Mundial del Agua” sin recibir el vital líquido en sus hogares, pues cada vez que abrían las llaves de paso lo único que se escuchaba era la salida del aire.
La falta del vital líquido ha provocado que en algunas viviendas la suciedad se haya acumulado en los sanitarios y en los fregaderos, además de que los agraviados no pueden lavar su ropa e incluso bañarse. No fue posible conocer la respuesta de las autoridades municipales, pues al ser fin de semana la única área que operaba era la Tesorería.
Además, según Francisca Vázquez Martínez, una de las los agraviadas, durante los últimos días que recibieron agua en su hogares el líquido “llegó contaminado y con lombrices”, por lo que exigieron al ayuntamiento intervenir con responsabilidad en busca de una solución favorable.
Durante estos días, agregó, se han visto en la necesidad de recurrir a las amistades de otras colonias para poder bañarse y lavar la ropa, sin embargo, advirtió que esta situación ha llegado a ser incómoda tanto para ellos como para sus conocidos.
Algunos de los vecinos cuentan con pozos para almacenar agua, pero a causa de la escasez prolongada los contenedores han quedado completamente secos y sucios.
María Fernanda González Cruz, otra de las afectadas, dijo que por primera vez en la historia de este lugar se ha sufrido de una escasez grave y que no pueden disponer del líquido de manantiales y riachuelos porque hay casas que conectan sus drenajes a los afluentes.
Asimismo, aseguró que tan sólo la Espina Blanca carece de una adecuada red de agua potable, pues de manera histórica el líquido se ha distribuido por medio de mangueras delgadas que incluso están a ras de suelo.

PROBLEMAS DE SALUD

La falta de agua que se ha agudizado en estas dos colonias ha dado paso a algunos problemas de salud como la diarrea y las enfermedades de la piel, sostuvo Carmen Alarcón Luna.
Agregó que durante las dos semanas que “no ha caído ni una sola gota de agua” en sus hogares ya se cuenta con casas con pilas de ropa y trastes sucios, además de que los sanitarios no han dejado de emanar malos olores
Sostuvo que entre los afectados hay quienes llevan varios días sin bañarse y que por ello es necesario remediar esta problemática lo más pronto posible.
Por su parte, Isabel Vázquez Martínez agregó que es difícil realizar la limpieza en los hogares, donde además de trastes y ropa sucia los pisos lucen insalubres.
Advirtió que la situación se torna más pesada para quienes tienen bebés debido a que tienen que lavar pañales todos los días o de plano destinar parte de su economía a la compra de desechables.
Eugenia Vargas, calificó como terrible esta situación al destacar que el garantizar el agua potable a la población es una responsabilidad de las autoridades que “en lugar de preocuparse por el bien de sus gobernados sólo se preocupan por ellos mismo y por las elecciones”.
Finalmente, los vecinos agraviados abundaron que de manera insistente han pedido el apoyo del ayuntamiento para poner fin al desabasto de agua, sin embargo, aseguraron que como repuesta no han dejado de recibir un “ya estamos en eso” sin que a la fecha hayan recuperado los beneficios del vital líquido.

miércoles, 14 de mayo de 2014

El sur sufre por agua, apenas hoy fue liberada la presa Yuribia

* El Gobierno del Estado logró pactar con los ejidatarios que rompieron las válvulas

Félix Olarte Ferral
Coatzacoalcos, Veracruz


Foto: Apolonio Martínez
El gobierno del estado alcanzó una negociación con ejidatarios de Tatahuicapan, para permitir la operación de la planta potabilizadora y acueducto Yuribia, luego de que desde este martes se bloquearon los accesos a ese municipio y se rompieron tres válvulas de desfogue.
Erick Lagos Hernández, secretario de gobierno, acompañado de funcionarios estatales y presidentes municipales de la región sur encabezaron en el comisariado ejidal de Tatahuicapan, que preside Pascual Lorenzo Luis una reunión, en donde al final ratificaron la minuta firmada el pasado 4 de abril, en donde se establece que el 60 por ciento de agua será distribuida para el municipio serrano y el resto para Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque.
Mientras que en esta ciudad, persiste el desabasto de agua en diferentes colonias, de acuerdo al presidente municipal, Joaquín Caballero Rosiñol, la planta potabilizadora continúa suministrando agua con mejor presión por los tres daños a las válvulas del acueducto.
La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) distribuye agua a través del mecanismo de tandeo a las colonias, mientras que en pipas también se distribuye el líquido a los sectores que tienen mayor escasez.
Cabe recordar que la madrugada del pasado martes, ingresaron policías estatales para recuperar la planta potabilizadora Yuribia, en donde procedieron a retirar las cadenas que habían soldado a la válvula de la compuerta que impedía el abasto solo del 40 por ciento del agua a los municipios sureños.
En respuesta, horas después los campesinos procedieron al cierre de los accesos a Tatahuicapan y rompieron las válvulas de presión del acueducto en diferentes puntos como medida de protesta, además de que cercaron la planta potabilizadora.
Tras el acuerdo, se determinó que no se procederá legalmente por estos daños, mientras se garantiza la operación del sistema de agua, suministrando solo el 40 por ciento a los tres municipios, mientras se construye una fuente alterna de abastecimiento.
En Coatzacoalcos, la escasez de agua potable ha ocasionado protestas ciudadanas, quienes han demandado desde hace dos semanas al gobierno del estado una pronta solución a este problema que había originado el abasto apenas de 400 litros de agua por segundo, cuando lo normal son mil 200.
Esto ha ocasionado, que por ejemplo el hospital de zona 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) suspenda cirugías, mientras que hoteles, restaurantes y escuelas han recurrido a la compra de pipas de agua.