miércoles, 14 de noviembre de 2012

El PAN no descarta alianza electoral con el PRD en 2013

telenews.com.mx
Ciudad de México, DF

Juan Manuel Oliva.
El Partido Acción Nacional (PAN) no descarta establecer alianzas electorales con el PRD de cara a los comicios de 2013 en 14 estados de la República, sostuvo el secretario general adjunto de Elecciones, Juan Manuel Oliva.
En entrevista para Notimex, el ex gobernador de Guanajuato indicó que los Consejos Políticos locales, junto con el CEN y el Comité Estatal de este instituto político, deberán reflexionar si la alianza es propicia o no en sus respectivas entidades.
En ese sentido, señaló que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) ha sido claro en que si hay alguna alianza electoral con otros partidos tendrá que ser primero derivado de lo que resuelvan los propios Comités Directivos Estatales o el Consejo Político local, y luego que la propuesta sea autorizada por la propia dirigencia.
Reiteró que por ello Acción Nacional no descarta una alianza de ese tipo con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en los comicios del próximo año, pues "en algunos casos ha quedado demostrado que sin una alianza no hay posibilidades de ganar".
Respecto a la reforma laboral, Oliva Ramírez aseveró que pese a lo ocurrido con la aprobación de esta norma hay condiciones para concretarla pues "el PAN siempre ha establecido que tiene tendida la mano al PRD para establecer una estrategia de frente en torno al ámbito legislativo".
Más adelante, el panista señaló que toda vez que será hasta marzo cuando se realice la Asamblea Nacional Extraordinaria del partido, la selección de candidatos se tendrá que realizar con base en acuerdos políticos y por la unidad.
Se planteó, dijo, que se explore la posibilidad de candidaturas de consenso que eviten la confrontación y el diferendo en temas de votación interna, o que se garantice la equidad de las autoridades del PAN en estados y municipios en los procesos ordinarios que se realicen.
Abundó que también se ha planteado que "se necesita establecer desde ahora términos de cómo poner a trabajar al partido, el cual requiere una militancia realmente activa".
Por otra parte, Juan Manuel Oliva comentó que fue designado por el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, para construir las condiciones que permitan afrontar de la mejor manera el proceso electoral del 7 de julio de 2013 en 14 entidades federativas.
Subrayó que se pondrá énfasis en Baja California, donde se juega la única gubernatura y es por donde entró Acción Nacional a gobernar y construir la conquista de Los Pinos, y "hoy debe ser igual, refrendar ese triunfo para volver a conquistar la Presidencia".
Comentó que para ello se ha construido la estrategia "La victoria comienza hoy", que incluye una visión de que las grandes victorias "no son producto del azar sino consecuencia del trabajo, la disciplina, la pasión y el tiempo".
El dirigente panista externó que con ese fin se conforman mesas políticas en los 14 estados donde habrá elecciones, que tienen como objetivo ser el lugar de diálogo y de hacer política de todos los liderazgos del partido, tanto formales como informales, históricos o nuevos.
"Queremos disminuir drásticamente la pérdida de unidad y la confrontación que se ha dado entre panistas por las candidaturas", subrayó y recordó que en el pasado proceso electoral el PAN registró 60 por ciento del total de demandas por candidaturas ante tribunales electorales.
"No podemos ser ese partido, por lo que necesitamos darle un camino de diálogo, de consenso para sacar candidatos de unidad o para realizar procesos electorales internos que garanticen certidumbre a quienes participan, y libertad a quienes ejercer su derecho de votar", remarcó.

martes, 13 de noviembre de 2012

Nueva Alianza tendrá candidatos propios para 2013

* Hasta ahora, sin ninguna negociación para coaligarse con otro partido político

Mónica Tejeda Hernández
Xalapa, Veracruz

Eduardo Carreón Muñoz.
Hasta ahora, el Partido de Nueva Alianza no ha tenido pláticas con ningún otro partido político para negociar alguna coalición para participar en el proceso electoral del próximo año, aseguró su líder estatal, Eduardo Carreón Muñoz, quien no descartó sin embargo, poder aceptar al Partido de Acción Nacional como en elecciones anteriores.
“El Partido Nueva alianza está construyendo candidaturas para participar solos en este proceso electoral 2013, se ha hablado de una posible alianza con otros partidos políticos, cosa que en estos momentos nosotros negamos rotundamente, no ha habido acercamiento ni del comité estatal ni del nacional con otro partido político para que se lleve a cabo esta Alianza”, aseveró.
En el 2010, recordó, su partido participó con el PAN por lo que no descartó que ésta se repita en 2013, “Nueva Alianza es un partido liberal y de alianzas que van encaminadas a nuestros ideales y posicionamiento como partido político por lo que nos descartamos la coalición con ninguna fuerza política”.
En la elección federal pasada, destacó, Nueva Alianza obtuvo una votación cerca de 200 mil votos en todo el estado “lo que nos obliga a hacer una reflexión y reconocer Nueva Alianza está preparado para seguir creciendo, es la votación más alta que hemos tenido históricamente y vamos a seguir creciendo en base a eso”.
Después de este buen papel a nivel nacional, dijo, fue que Nueva Alianza ha decidió buscar cuadros propios para las elecciones locales de Veracruz , “lo hemos dicho y lo reiteramos, abrimos las puertas en nueva alianza para todos los hombres y mujeres ciudadanos que quieran participar”. 
Carreón Muñoz detalló que como hasta ahora, inscribirán a candidatos para los 30 distritos locales sin embargo, en el caso de las alcaldías dependerá del análisis que haga el partido el número de candidaturas con las que participarán, “tenemos que ser congruentes y donde tengamos fortalezas y podamos ganar lo haremos, donde no tendremos que analizarlo, en la elección pasada no participamos en 60 municipios, tendríamos que analizar dónde nos conviene participar porque eso implica aporte económico, publicitario y demás”.
Hasta estas fechas, informó el partido ya ha armado comités con miras al proceso del 2013 en varios municipios con un 85 por ciento de avance. “Esperamos que al terminar el año tengamos el 100 por ciento de nuestros comités, somos un partido que tiene real estructura en todo Veracruz”, puntualizó.

lunes, 12 de noviembre de 2012

"En el Partido Verde, apostamos por el orden y la civilidad política"

* Hacen un llamado a otras fuerzas políticas a conducirse con respeto y sensatez

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Veracruz

En el arranque del proceso electoral local 2012-2013, el Partido Verde Ecologista en Veracruz reitera su compromiso y respeto al Instituto Electoral Veracruzano (IEV) en la organización de unos comicios libres, transparentes y equitativos con la participación política de todos los veracruzanos, así lo afirmó Juan Eduardo Robles Castellanos, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de este instituto político.
En su intervención durante la instalación del Consejo General del IEV, el dirigente partidista resaltó que es compromiso de los actores políticos y de los ciudadanos seguir promoviendo la normalidad democrática, al tiempo que llamó al electorado a confiar en las instituciones y órganos electorales.
Robles Castellanos, invitó a las otras fuerzas políticas a conducirse con civilidad y respeto porque está en juego la credibilidad de los partidos políticos y es trabajo conjunto el promover la participación libre y democrática de los ciudadanos.
Destacó que es un aliciente la amplia participación de los veracruzanos en los comicios de los últimos años, y refirió que en la elección para gobernador y diputados locales en 1998 se emitieron casi 2 millones de votos, en 2010 la cifra sobrepasó los 3 millones de sufragios, en tanto en las elecciones de este año los índices de participación estuvieron por encima del 60 por ciento.
Señaló que el Partido Verde Ecologista buscará incrementar su presencia en el estado con mayores espacios para sus representantes en los cargos públicos, con la selección de los mejores perfiles, de limpia trayectoria y comprometidos con el trabajo partidista, “nosotros contamos con el respaldo de nuestra militancia, la gente se ha acercado a nosotros y nos avalan más de 165 mil votos en la última elección”, indicó.

sábado, 20 de octubre de 2012

En Veracruz se han superado con éxito los mayores retos

* He honrado mi palabra de velar por su presente y futuro: Javier Duarte
* Asistió a la Convención Anual y Expo de Editores Hispanos de Estados Unidos
* "Somos la economía de mayor crecimiento en México"
                                   
Opción de Veracruz Virtual
San Diego, California, EUA

Javier Duarte de Ochoa, gobernador
del estado de Veracruz.
He honrado mi palabra de velar por el presente y el futuro de Veracruz, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa ante directores y editores de más de 250 publicaciones hispanas de Estados Unidos, a quienes aseguró que en la entidad se tomaron las decisiones correctas y a tiempo por lo que hoy Veracruz es de los estados más seguros de México, de los más atractivos para invertir y en donde se han superado con éxito los mayores retos y aprovechado al máximo todas las oportunidades.
“Como gobernante me tocó vivir un inicio inédito de administración; quiero confesarles que tuve que tomar decisiones sumamente difíciles”, reconoció el mandatario veracruzano al participar en la Convención Anual y Expo Negocios que realiza la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP, por sus siglas en inglés) que preside Ezequiel Zeke Montes, ante cuyos integrantes expresó convencido: “No me equivoqué en las determinaciones que tomé, y me siento orgulloso de haber honrado mi compromiso supremo con el pueblo veracruzano”.
Ante más de 250 editores de toda la Unión Americana, el vicepresidente de la NAHP, José Luis B. Garza, el embajador Julián Nava y el representante de United Air Lines, Juan Carlos de Pablo, el mandatario agradeció la invitación y el interés por conocer a Veracruz, un estado que, dijo, “hoy vive nuevos tiempos”.
Duarte de Ochoa habló sobre la circunstancia compleja que ha vivido la nación, lo que obligó a las instituciones a actuar con todo valor y determinación, para asegurar que los mexicanos vivamos en paz y tranquilidad.
“El reto ha sido mayúsculo, pero más firme ha sido la decisión de afrontar con toda la fuerza del Estado y con la ley en la mano a los grupos delictivos que pretendieron vulnerarnos”.
Dijo que el país enfrenta situaciones nunca vistas, “que nos lastiman y agreden como sociedad, y que en Veracruz las hemos enfrentado con valor y firmeza”; y en este marco hizo referencia a las agresiones sufridas en el estado en contra del gremio periodístico. “De esta realidad los medios de comunicación y quienes en ellos trabajan no están exentos, más aún si consideramos el papel sustancial que tienen para el devenir del país”.
Ante los editores hispanos, el mandatario veracruzano señaló que Veracruz, derivado de su fortaleza económica, fue también un sitio de atracción para grupos delictivos, cuyo actuar violento alcanzó a los medios de comunicación, una vez que éstos se convirtieron en objetos de interés, “cuando se percataron que los medios podían servir para la promoción de sus actividades delictivas, y tratar de atemorizar a los ciudadanos y de manera paralela tratar de desvirtuar a las instituciones y generar así un ambiente de zozobra social que facilitara sus acciones ilegales”.
Javier Duarte de Ochoa abundó que los criminales supieron también que privar de la vida a un periodista o a un trabajador de un medio de comunicación podría vulnerar a las instituciones frente a la opinión pública, por la atención mediática que generan este tipo de hechos lamentables. 
“Los nuevos tiempos nos obligaron a crear un órgano y un marco jurídico capaces de garantizar la certeza y la libertad en los medios de comunicación en Veracruz”, expresó al recordar que propuso la creación de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas, un organismo autónomo que está por aprobarse en el Congreso local.
“En el gobierno de Veracruz sabíamos que era indispensable tomar medidas adicionales y complementarias a las de la procuración de justicia, políticas y acciones que atiendan el ejercicio periodístico”, afirmó Duarte de Ochoa.
En su participación, el Gobernador reiteró que el ejercicio periodístico en México tiene desafíos que debemos enfrentar unidos para garantizar no sólo la integridad física de los comunicadores, sino libertad de expresión absoluta, basada en la ética, el profesionalismo, y el compromiso con la verdad que todo comunicador debe tener.
La señora Karime Macías de Duarte, acompañada de su
esposo el gobernador Javier Duarte de Ochoa, saludó al
presidente de la Asociación Nacional de Publicaciones
Hispanas, Ezequiel Zeke Montes, durante la Convención
Anual y Expo Negocios que se desarrolla en San Diego.
Ante los representantes y directivos de medios impresos de habla hispana en la Unión Americana, el gobernador Duarte de Ochoa destacó que actualmente Veracruz vive tiempos distintos porque se tomaron las decisiones correctas y a tiempo para convertir al estado en uno de los más seguros de México.
Actualmente, destacó el mandatario, Veracruz va hacia adelante en materia de inversión y empleo, pues tan sólo este año han llegado inversiones por más de 5 mil millones de dólares y tenemos los indicadores nacionales más altos en generación de empleos.
“Tenemos una gran actividad portuaria, y hoy somos la economía estatal mexicana de mayor crecimiento”, destacó el Gobernador al extender una invitación a la comunidad latina para que visiten Veracruz, donde encontrarán un pueblo gentil, trabajador, alegre y hospitalario; y conozcan a los veracruzanos, ciudadanos de bien que todos los días nos esforzamos por hacer de nuestro estado el mejor sitio para vivir.
El gobernador Javier Duarte platicó con varios de los editores para hablarles de manera más cercana sobre los atractivos con que cuenta Veracruz, en especial de su historia, cultura y gastronomía.

lunes, 15 de octubre de 2012

Veracruz, la estrella del Desfile de la Hispanidad en Nueva York


* La réplica de El Rey, Cabeza Olmeca de dimensiones colosales permanecerá frente al edificio de la ONU

Opción de Veracruz Virtual
Nueva York., EUA

Entre los más de once mil participantes originarios de dieciocho países que este domingo 14 de octubre protagonizaron el Desfile de la Hispanidad en la Ciudad de Nueva York, el estado de Veracruz sobresalió por su carro alegórico con la danza de guaguas que ejemplificó el arte, la destreza y la estética del Totonacapan.
Además, por la tarde, se realizó el acto para oficializar la donación a la ciudad de la réplica de El Rey, Cabeza Olmeca de dimensiones colosales. Con esto, la entidad veracruzana hizo de México el principal actor cultural de este día dedicado a la comunidad hispana en la Gran Manzana.
Así, por la Quinta Avenida desfiló la cruceta de los guaguas y sus danzantes que, como aspas de rehilete, giran y giran desde hace siglos en la región totonaca, zona de gran fortaleza identitaria, sólida cosmogonía y múltiples expresiones rituales.
La ceremonia de donación de la Cabeza Olmeca se realizó en la Plaza DagHammarsjkold, en la esquina de la calle 47 y la 1a Avenida, justo frente al edificio de las Naciones Unidas, donde permanecerá seis meses como recordatorio de la gran riqueza cultural veracruzana.
En la develación participaron Pedro Matar, representante de Veracruz en Nueva York; Salomón Bazbaz, director general de Cumbre Tajín; Ismael Naveja, cónsul adjunto de México en Nueva York; William Castro, director de Parques de la ciudad de Manhattan; María Elena Cabezut, directora del Instituto de Cultura de México en Nueva York, y un gran contingente de mexicanos que radican en esta cosmopolita ciudad.
“Me parece muy importante haber traído la escultura porque ubica a la cultura madre de Mesoamérica en esta capital mundial, y el hecho de que esté frente a la ONU es testimonio importante de la existencia de culturas prehispánicas, no sólo en el pasado, sino en el presente y futuro”, dijo Salomón Bazbaz tras la develación de la placa que da testimonio de que el Gobierno del Estado de Veracruz, encabezado por Javier Duarte de Ochoa, dona a la Ciudad de Nueva York esta reproducción fiel de El Rey, primera Cabeza Olmeca encontrada en San Lorenzo Tenochtitlán, Veracruz, en 1964.
Además, la cédula puntualiza que esta obra de la grandiosa civilización Olmeca, considerada la cultura madre mesoamericana por sus adelantos científicos, matemáticos, astrológicos, arquitectónicos y, de manera especial, escultóricos, refrenda la amistad entre Veracruz y Nueva York.
Con esto, el estado de Veracruz difunde su cultura ancestral y toma presencia permanente en una de las capitales culturales del mundo.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Freedom House entrega informe sobre nuevas amenazas a la libertad en Internet

http://www.libertad-expresion.org.mx
México D.F.(la Tercera.com)

La libertad en línea ha sufrido retrocesos en muchos países, entre ellos Cuba y México, pero también ha tenido algunos avances, en medio de las revueltas de la Primavera Árabe y la inestabilidad política en algunas partes del mundo, indicó un estudio en Estados Unidos.
El informe de la investigación del grupo Freedom House encontró que 20 países “experimentaron una trayectoria negativa desde enero de 2011″, en tanto las autoridades utilizan controles más sofisticados para sofocar la disidencia  en Internet.
“Los resultados muestran claramente que las amenazas a la libertad de Internet son cada vez más diversas“, dijo Sanja Kelly, directora de Freedom  House y coautora del informe publicado el lunes, que abarca el período  comprendido entre enero de 2011 y mayo de 2012.
“A medida que los gobernantes autoritarios ven que el bloqueo de sitios web  y los arrestos de alto perfil generan la condena local e internacional,  recurren a métodos más oscuros, pero no menos peligrosos, para controlar las  conversaciones en línea“.
El estudio encontró que Estonia tenía el mayor nivel de libertad online  entre los 47 países examinados, mientras que Estados Unidos ocupaba el segundo  lugar.
Irán, Cuba y China obtuvieron las puntuaciones más bajas y otros 10 países  recibieron la calificación de “no libres”: Bielorrusia, Arabia Saudita,  Uzbekistán, Pakistán, Tailandia, Vietnam, Birmania, Etiopía, Bahrein y Siria.
Los peores descensos, según el informe, se identificaron en Bahrein, Egipto  y Jordania, lo que refleja “una intensificación de la censura, los arrestos y  la violencia contra los blogueros”.
El informe señaló que la libertad en línea sufrió reveses también en  México, “en el contexto de las crecientes amenazas de violencia del crimen  organizado”, y en Etiopía, “lo que posiblemente refleja un esfuerzo del  gobierno para establecer controles más sofisticados antes de permitir la  expansión del acceso”.
En Pakistán, el deterioro de la libertad en Internet “refleja castigos  extremos impuestos para la difusión de mensajes supuestamente blasfemos” y una  censura más estricta por parte de los reguladores.
Avances en relación a la libertad en la web se registraron en 14 países,  entre ellos algunos con “un dramático cambio de régimen o  apertura política”,  como Túnez, Libia y Birmania. También se señalaron menos restricciones en otros  países, como Georgia, Kenia e Indonesia, donde el informe apunta “una creciente  diversidad de los contenidos y menos casos de detención o de censura que en  años anteriores”.
Un total de 14 países fueron clasificados como “libres”, y 20 fueron  etiquetados como “parcialmente libres”.
El informe indicó que China, que tiene la mayor población mundial de  usuarios de Internet, también tiene “el sistema de control más avanzado”, el  cual se ha vuelto “más restrictivo” y sirve de modelo a gobiernos como el de  Bielorrusia, Uzbekistán e Irán.