martes, 12 de febrero de 2013

Supuestos candidatos del PRI a las alcaldías en los principales municipios

* Se desata la guerra de rumores

radiover.info
Xalapa, Veracruz

Fuentes internas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han declarado que los ciudadanos que encabezarán las candidaturas a las alcaldías de los municipios más fuertes del estado, son lideradas por compañeros de su mismo partido político.
A lo que Nueva Alianza, Partido Verde Ecologista de México y Partido Cardenista integrantes de la coalición “Veracruz para adelante” se repartirán un festín de menor importancia en la entidad.
La tabla de alcaldías queda de la siguiente manera.
Entre los miembros del gabinete estatal del Gobernador Javier Duarte de Ochoa e perfilan los titulares de Secretaría de Comunicaciones Raúl Zarrabal Ferat para Boca del Río y el secretario de Desarrollo Social Marcelo Montiel Montiel para Coatzacoalcos.
Mientras en la Cámara de Diputados se destapan Américo Zúñiga Martínez para Xalapa, Ainara Rementería Coello para Veracruz, Anabel Ponce Calderón en Poza Rica, Flavino Ríos Alvarado en Minatitlán Roberto Pérez Moreno para Coatepec, Raymundo Eligio Saldaña Ramírez en Perote, Elena Zamorano Aguirre para Cosamalopan, Isela González Domínguez en Cosoleacaque y Tomás Montoya Pereyra en Catemaco.
Así como la militante priista Shariffe Osman Flores que ha iniciado los trabajos de gestión en el municipio de Emiliano Zapata.
Para las diputaciones locales en el distrito de Xalapa Urbano contenderá el ex alcalde capitalino David Velasco Chedraui, mientras que para Xalapa Rural la actual regidora quinta del Ayuntamiento Corintia Cruz Oregón y para el distrito de Veracruz I la directora de Radio de Gobierno del Estado Anilú Ingram Ballines. 

Juan Manuel del Castillo sigue buscando ser candidato en Córdoba

* Sigue firme en su intención de ser candidato pero respetará la decisión de su partido

Opción de Veracruz Virtual
Córdoba, Veracruz

A unos días de que el Comité Directivo Estatal del PRI emita la convocatoria para la selección de candidatos a las alcaldías y diputaciones locales, Juan Manuel del Castillo González,  afirmó que sigue en su lucha por alcanzar la candidatura a la Diputación Local por el Distrito de Córdoba.
En breve entrevista,  el ex secretario particular del gobernador Javier Duarte de Ochoa, afirmó que mientras el proceso de selección de candidato esté abierto, él continuará buscando postularse.
No obstante dijo que como buen priísta acatará las decisiones de su partido: "yo la sigo buscando, (candidatura) siempre respetaré las decisiones de mi partido, me sumaré mientras el proceso de selección de candidatos siga abierto, yo seguiré en la lucha" dijo.
Sin embargo,  apuntó que respetará los tiempos establecidos por la misma convocatoria y el Instituto Electoral Veracruzano (IEV).
Reiteró que de no ser favorecido con la candidatura, se sumará a quien resulte ungido, ya que busca sumar esfuerzos y no dividir en opiniones, concluyó.

sábado, 9 de febrero de 2013

IEV rechaza queja en contra de Abel Cuevas y Jaime Cisneros

* Esto debido a que no estaban bien fundamentadas las denuncias por presuntos actos anticipados de campaña

radiover.info
Xalapa, Veracruz

Por no cumplir con los requisitos y por no estar bien fundamentadas, el consejo general del Instituto Electoral Veracruzano (IEV) rechazó la queja presentada en contra de Abel Cuevas Melo y Jaime Cisneros por presuntos actos anticipados de campaña.
Abel Cuevas Melo
El secretario ejecutivo del IEV, Víctor Hugo Moctezuma Lobato señaló que fue declarada infundada la queja interpuesta por José Miguel Patlax Hernández debido a que no se comprobaron los actos anticipados de campaña presuntamente cometidos por el delegado del secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Abel Cuevas Melo y del regidor octavo del Ayuntamiento de  Xalapa Jaime Cisneros González.
Durante la sesión extraordinaria el consejo general aprobó la reestructuración e integración de las comisiones permanentes de Prerrogativas y Partidos Políticos; Capacitación y Organización Electoral, Administración, Quejas, Servicio Profesional y Quejas y Denuncia y las comisiones temporales de Monitoreo, Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Debates y levantamiento y difusión de resultados de los sondeos de opinión y encuestas.
Jaime Cisneros
En ese sentido la comisión permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos estará presidida por Humberto Antonio Ramírez Sáenz, Jacobo Domínguez Gudini y Alfonso Ayala Sánchez y director de Prerrogativas y Partidos Políticos, Jesús Octavio García González quien será el secretario técnico.
La comisión de Capacitación y Organización Electoral, la cual será Carolina Viveros García, Alfonso Ayala y Arcelia Guerrero Castro y el director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Rutilio Rosas Peralta, como secretario técnico.
La comisión de Administración será presidida Jacobo Domínguez Gudini, Arcelia Guerrero Castro, Carolina Viveros García y director de Ejecutivo de Administración, Luis Fernando Reyes Rocha como secretario técnico
La comisión de Servicio Profesional Electoral será presidida por Alfonso Ayala Sánchez, Carolina Viveros García y Jacobo Domínguez Gudini  y como secretario técnico el director Ejecutivo de Servicio Profesional Electoral, Clara Fernández Barradas.
La comisión de Quejas y Denuncias será encabezada por la consejera electoral Arcelia Guerrero Castro, Carolina Viveros García y Jacobo Domínguez Gudini y la secretaría técnica la coordinadora jurídica, Marcia Baruch Menéndez.
En el caso de las comisiones temporales las cuales estarán funcionando en el actual proceso electoral.
En la comisión de Monitoreo de medios de comunicación será encabezada por Carolina Viveros García; Humberto Antonio Ramírez Sáenz, Jacobo Domínguez Gudini como secretaría técnico el director de Unidad de Fiscalización de los Partidos Políticos, Félix Morales Vázquez.
En la comisión de Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Jacobo Domínguez Gudini, Arcelia Guerrero Castro y Carolina Viveros García y el secretario Ejecutivo Víctor Hugo Moctezuma Lobato como secretario técnico.
En la comisión de Debates estará presidida por el consejero electoral Humberto Antonio Ramírez Sáenz, Alfonso Ayala Sánchez, Arcelia Guerrero Castro y como secretaría técnica la jefa del departamento de Comunicación Social, Mabel Torres Rivera.
En la comisión de levantamiento y difusión de resultados de los sondeos de opinión y encuestas será encabezada por el consejero Alfonso Ayala Sánchez, Jacobo Domínguez Gudini y Humberto Antonio Ramírez Sáenz y como secretario técnico la directora Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral, Clara Fernández Barradas.
También se aprobo el calendario de participaciones de los representantes de los partidos políticos dentro de dichas comisiones temporales.
En la sesión se aprobó la convocatoria pública dirigida a los ciudadanos que deseen participar como capacitadores-asistentes electorales y supervisores de capacitación del proceso electoral la cual saldrá publicada en los medios de comunicación el próximo 16 de este mes en la que se espera una participación de dos mil 100 personas.

lunes, 4 de febrero de 2013

La alianza PRD-Xalapa traerá triunfos a los ciudadanos: Meza Abud

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Veracruz

Alberto Meza Abud , presidente de la asociación "Ama Xalapa", consideró que la alianza del PRD y el PAN, traerá triunfos significativos para quienes sean abanderados por ambos partidos a las diputaciones locales y presidencias municipales que competirán en el proceso electoral que comenzó ya en este 2013.
"Vemos con buenos ojos el acuerdo de la alianza  PAN–PRD  denominada  “Por ti”,  tomado  por nuestras dirigencias nacional y estatal, porque seguros que con esta gran alianza vendrán triunfos significativos en nuestro estado y sin lugar a duda en nuestro municipio".
Meza Abud, quien ya fue regidor por el municipio de Xalapa y delegado de la SRA en Veracruz, señaló que "ahora solo  resta incluir a los mejores hombres y mujeres  para encabezar este gran proyecto" y opinó que en Xalapa, "la participación de Acción Nacional  ha sido menospreciada, pues únicamente encabezará el proyecto del distrito XI (Xalapa urbano)".
Explicó que su postura se sustenta en que "si verificamos los resultados electorales anteriores registrados en el Instituto Electoral Veracruzano,  por ejemplo en la elección municipal  2010, el PAN obtuvo 46,547 votos y el PRD como partido únicamente 10,399 votos" y sumando los sufragios de su coalición tuvo un total de 46,153 votos, "es decir que la fuerza de Acción Nacional en Xalapa es claramente superior".
Meza Abud abundó que en el distrito XII (Xalapa Rural), el PAN obuvo 28,811 votos mientras que el PRD  y su coalición registraron 14,584 sufragios, por lo que entonces "al  PRD le fue asignado un distrito donde  Acción Nacional representa más.
"Sin lugar a dudas y con toda puntualidad, no hubo un análisis serio y congruente de lo que cada una de estas fuerzas  políticas representan en el municipio de Xalapa, no hubo equidad en sus distritos y menos en la alcaldía, que sin lugar a dudas tendría que haber sido de Acción Nacional. Sin embargo y a pesar de lo anterior, este gran grupo de ciudadanos comprometidos con la gente de Xalapa, Banderilla y Tlalnelhuayocan, continuaremos trabajando con toda puntualidad con los ciudadanos que al final de cuentas son lo  más importante", concluyó el presidente de Ama Xalapa.

domingo, 3 de febrero de 2013

IEV aprueba solicitudes de registro de coaliciones

* “Veracruz para Adelante” y “Gran Alianza por ti” pueden postular candidatos comunes en las elecciones a Diputados Locales y Ediles de los Ayuntamientos del Estado

radiover.info
Xalapa, Veracruz

Se aprobaron las colaciones totales Veracruz Para Adelante y Gran Alianza Por ti que podrán postular candidatos en las elecciones de diputados locales y ediles de los 212 municipios. Sin embargo, la denominación de la primera alianza electoral resultó negativa para el Partido del Trabajo, por lo que presentará una denuncia ante el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz para que se realice el procedimiento correspondiente.
En sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral Veracruzana (IEV) se informó que la coalición Veracruz Para Adelante está integrada por los partidos Revolucionario Institucional, Nueva Alianza, Verde Ecologista de México, Cardenista y las Asociaciones Políticas Estatales Vía Veracruzana, Unidad y Democracia, Fuerza Veracruzana y Generando Bienestar 3. La Gran Alianza Por Ti está conformada por los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática.
En entrevista, la consejera presidente de dicho órgano electoral, Carolina Hernández Viveros, señaló que lo anterior fue aprobado, debido a que cada coalición tiene el derecho de asignar el nombre que desee.
"Nosotros tenemos que respetar siempre la vida interna de todos los partidos políticos, lo que ellos se denominen o presenten mientras cumplan con los requisitos que se mencionan para integrar coaliciones, nosotros por eso aprobamos".
Por su parte, el representante del PT ante el IEV, Fidel Robles Guadarrama, indicó que presentarán la denuncia ante el TEEV, ya que el nombre de una coalición electoral "no puede ser igual al del programa estatal de gobierno".

viernes, 1 de febrero de 2013

PAN y PRD: una alianza por los veracruzanos

* “Gran Alianza por ti” se registra a tiempo. El PAN contenderá para 18 diputaciones y PRD 12, mientras que en las alcaldías el albiazul se queda con 132 y el partido de izquierda con 80.

radiover.info
Xalapa, Veracruz

La coalición “Gran Alianza por ti” integrada por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) formalizó su registro ante el Instituto Electoral Veracruzano (IEV) quince minutos antes de que se cerrara el plazo para dicho trámite.
Dentro de este acuerdo electoral se estableció que el PAN contenderá por 132 alcaldías y 18 diputaciones, mientras que el PRD por 80 alcaldías y 12 diputaciones locales.
Fuentes extraoficiales dieron a conocer que entre algunos distritos que serán representados por un candidato perredista se encuentran Xalapa Rural, Coatzacoalcos Rural, Veracruz Rural, Minatitlán, Poza Rica, entre otros.
Mientras que para el PAN se enlistan Xalapa Urbano, Veracruz Urbano, Boca del Río, Córdoba, Orizaba, Coatzacoalcos Urbano, Fortín de las Flores, Tuxpan, Coatepec, Perote, por mencionar algunos.
Cabe mencionar que los presidentes Juan Vergel Pacheco del PRD y Enrique Cambranis Torres del PAN fueron la segunda fuerza política por registrarse, dado minutos antes se registró ante este mismo instituto la alianza “Veracruz para Adelante” conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza y Partido Cardenista.
tras las firmas respectivas, el perredista Juan Vergel, en entrevista con reporteros calificó a la coalición “Gran alianza por ti”, como una alianza ganadora; “somos la aplanadora”.
“Somos los dos partidos más importantes de la oposición en Veracruz logramos un acuerdo político electoral, que más allá de beneficiar a nuestros partidos, busca corregir el ámbito municipal y legislativo” puntualizó el líder perredista.
Mientras que Enrique Cambranis expresó que juntos buscan una mayoría que le dé fuerza a los veracruzanos y encuentre equilibrio, beneficiando a Veracruz.
Aseguró no tiener temor de la coalición "Veracruz para Adelante", que están apostando a ganar los 30 distritos y todas las alcaldías, puesto que existen condiciones para ello.
UNA TARDE DE DECISIONES
La tarde ayer, el PRD Nacional aprobó la coalición en Veracruz con el PAN de manera total en los 212 municipios del estado y en los 30 distritos. La votación fue de ocho votos a favor y cinco en contra.
El dirigente estatal del PRD en Veracruz, Juan Vergel Pacheco confirmó la coalición de manera total y precisó que los términos son los siguientes para las diputaciones: PAN 18 diputaciones y PRD 12. Mientras que para las alcaldías el albiazul se queda con 132 y el partido de izquierda con 80.
Vergel Pacheco precisó que el sol azteca encabezará las candidaturas en los siguientes municipios: Xalapa, Papantla, Minatitlán, Acayucan, Cosoleacaque, Iztaczotitlán, Cosamaloapan, entre otros.
Mientras que el PAN, se quedaría con las alcaldías de Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos y Lerdo de Tejada.
Cabe destacar que de acuerdo a versiones de perredistas y panistas, que aún no han sido confirmadas, el convenio será que quien ostente la alcaldía, el otro partido tendrá las dos diputaciones para postular a sus militantes; así como también el partido que tenga la alcaldía, el otro partido tendrá la sindicatura.
El dirigente del sol azteca informó que será hasta mañana cuando se den a conocer los detalles del convenio.
El líder perredista aseguró que con esta alianza se busca dar un cambio de rumbo a Veracruz y una oportunidad para corregir las fallas en la administración pública municipal.
La alianza PAN-PRD fue discutida esta tarde en el seno del Consejo Nacional del PRD, la cual fue aprobada con ocho votos a favor y cinco en contra de Rogelio Franco Castán, Margarita Guillaumín Romero, Enrique Romero Aquino, Carlos Munguía, Cuhitláhuac Condado, Sergio Rodríguez Cortés y el presidente del Consejo Político Nacional, Daniel Nava.